BLOC DE DIBUJO
P a r í s
M 2021 U S E O L E O N O R Monteagudo de las Vicarías
Margarita Asuar Curadora de arte
GRABADO EN NUESTRA MEMORIA Este Bloc de dibujo presenta brevemente a los artistas y su obra para poder entablar un diálogo, conectar y reinterpretar sus obras libremente
Defensor de la paz en el País Vasco. Reivindica el arte como un medio para construir otro mundo que sea reflejo de quien lo crea.
AGUSTÍN IBARROLA Bilbao 1930 SIN TÍTULO GRABADO
La Portada de este Bloc de la Exposición "Grabado en nuestra memoria" es un homenaje de la Curadora al artista Agustín Ibarrola. Está realizado recuperando con tecnología digital uno de sus grabados, que fue cedido para imagen de portada del libro escrito por Manu Escudero en 1978.
ESPIRAL DEL VIENTO GRABADO 43 / 50 AGUAFUERTE, CARBORUNTO Y COLLAGE SOBRE PAPEL HECHO A MANO Patrimonio de Estado español
Sentía la espiral como la vida, el principio y el fin. Uno de los poderes del arte es convertirse en símbolo.
MARTÍN CHIRINO Las Palmas, 1925 - 2019
Jazz, Blues, ópera, cante hondo...sus obras son como partituras, cada una con su propio ritmo. Entiende el arte como pieza musical.
JOSEP GUINOVART Barcelona, 1927 - 2007
SIN TÍTULO GRABADO 1/ 75 LITOGRAFÍA Colección privada
JUAN GENOVÉS Valencia, 1930 - Madrid 2020
SIN TÍTULO SERIE ENREJADOS GRABADO 8 / 100 (2004) SERIGRAFÍA Colección privada
Siempre dibuja a cada persona dentro de la multitud, la soledad y el silencio. su obra "El abrazo" fue el símbolo de la Transición española. Reivindica el poder transformador del arte.
SIN TÍTULO Nº 1 SERIE EL TRANCADIZO GRABADO 44 / 100 (1989) LITOGRAFÍA SOBRE PAPEL MICHEL Patrimonio de Estado español
RAFAEL CANOGAR Toledo 1935
El arte como poesía y liberación del caos. El arte puede salvar el mundo, nos permite entender y respetar las diferencias y apreciar la armonía y la sensibilidad.
SIN TÍTULO Nº 3 SERIE "EL TRANCADIZO" GRABADO 44 / 100 (1989) LITOGRAFÍA SOBRE PAPEL MICHEL Patrimonio de Estado español
“Mi obra ha querido dejar testimonio de esas fuerzas, esas constantes de demoler lo construido para volver a construir sobre las ruinas de lo anterior”. (Rafael Canogar)
SOLIO GRABADO 8 / 99 (2005) SERIGRAFIA SOBRE PAPEL ESKULAN Patrimonio de Estado español Patrimonio de Estado español
"La palabra ‘abstracción’ es, sin duda, ambigua. Un cuadro ‘abstracto’ puede ser más realista que un cuadro figurativo, no es una reproducción de la apariencia visual de las cosas, pero puede profundizar más en la realidad en la naturaleza de las cosas." (Rafael Canogar)
EDUARDO ARROYO Madrid 1937 - 2018
PARMI LES PEINTRES GRABADO 59 /100 (1979) LITOGRAFÍA EN COLORES Patrimonio de Estado español
Empeñado en borrar las fronteras, sus cuadros se podían leer y sus textos producían imágenes. "Somos lo que representamos" decía... El arte es la palabra.
VERDE NEGRO GRABADO 17 / 50 AGUAFUERTE CON AGUATINTA COLOREADA A MANO Patrimonio de Estado español
"Dejaba dormir la tela" para proyectar los resultados precisos que quería obtener. El arte como Universo.
JOAQUÍN CAPA Santander 1941
RÉFLEX GRABADO 16 /50 AGUAFURERTE CON AGUATINTA COLOREADA A MANO Patrimonio de Estado español Patrimonio de Estado español
La abstracción pura es explorar la materia, la forma y el espacio.
ABSALÓN GRABADO 8 / 10 (1984) SERIGRAFÍA SOBRE PAPEL GUARRO Colección privada
ALFONSO ALBACETE Antequera 1959
Despersonificar, intentando que la persona que se dibuja no sea nadie y deslocalizar, para que no sea ningún lugar concreto.... Porque el arte es todas las personas y todos los lugares...
AGUSTÍN IBARROLA La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es del Archivo de EFE y fue publicada en la noticia de EFE “Agustín Ibarrola: El cubismo es el movimiento que más influye en el arte de la vanguardia”, el 15 de septiembre de 2006, en El Mundo: https://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/14/cultura/1158247651.html MARTÍN CHIRINO La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es un retrato realizado en su Fundación, en Las Palmas, en 2015, por Alejandro Togores, que fue incluido en el artículo “Martín Chirino: forjador de espirales interminables”, de Sebastián Gámez Millán, publicado el 23 de septiembre de 2019 en la revista Descubrir el Arte: https://www.descubrirelarte.es/2019/09/23/martin-chirino-forjador-de-espirales-interminables.html JOSEP GUINOVART La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog está tomada de la publicación de la Enciclopedia Biográfica en línea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guinovart.htm JUAN GENOVÉS La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog está tomada del artículo “La vida y obra del artista Juan Genovés, en imágenes,12 fotos.”, publicado, el 16 de mayo de 2020, por el País: https://elpais.com/elpais/2020/05/15/album/1589537295_900049.html#foto_gal_1
RAFAEL CANOGAR La FOTOGRAFÍA del artista utilizada este Catálogo y en el Blog es de la Entrevista de Marga Perera publicada en Tendencias del Mercado de Arte en 2009: "Rafael Canogar: «La pintura debe recuperar su dimensión poética y metafórica»": http://www.tendenciasdelarte.com/entrevista-rafael-canogar-noviembre-2009/ EDUARDO ARROYO La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es una foto realizada por Samuel Sánchez (ATLAS) en la casa del artista,en febrero de 2018, incluida en el artículo “Muere Eduardo Arroyo, pintor clave del siglo XX y artista radical”, de Jesús Ruíz Mantilla, publicado en 15 de octubre de 2018, en El País: https://elpais.com/cultura/2018/10/14/actualidad/1539512055_961672.html JOAQUÍN CAPA La FOTOGRAFÍA del artista Joaquín Capa utilizada en el Catálogo y en el Blog está tomada de la publicación de Setdart: https://blog.setdart.com/joaquin-capa-sin-concesiones-al-realismo-figurativo/ ALFONSO ALBACETE La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es del archivo del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), realizada delante de su cuadro “Natura uno (Cuadro del Huerto)”, en 2013, publicada en El Cultural, el 8 de noviembre 2018, en el artículo “Alfonso Albacete, la pintura autoconsciente” de Fernando Díaz de Quijano: https://elcultural.com/Alfonso-Albacete-la-pintura-autoconsciente
¿Qué tienes grabado en tu memoria? ¿Quieres dibujar?
Si quieres seguir con nosotros, te esperamos en el Blog Museo Leonor https://museoleonor.blogspot.com/
París, 21 de abril de 2021