Text
www.eoilacarolina.net
REVISTA EOI SIERRA MORENA Escuela oficial de idiomas "Sierra Morena" LA CAROLINA
Número cero Especial 25 años
uN VÍDEO
uN LOGO
Todos los miembros de la comunidad educativa de la EOI Sierra Morena se prestaron con gran generosidad para aportar su felicitación en este vídeo editado por Desiderio López. Especialmente entrañables son las colaboraciones de profesorado, personal administrativo, auxiliares de conversación y alumnos y alumnas que han pasado por nuestras aulas y ahora pasean por el mundo su experiencia de aprendizaje de idiomas. ¡MUCHAS GRACIAS!
3
...un LEMA
Para marcar las actividades durante los meses de celebración del 25 aniversario la profesora Isabel Montes nos propuso este logo, en el que quedaban reflejadas varias ideas que nos parecían importantes a todos los miembros del Claustro. Por un lado, las dos fechas, representan el cambio radical que el aprendizaje de idiomas ha experimentado en estos 25 años, pasando de la tecnología "analógica" (casettes, transparencias...) a la integración de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje, transformándolo y abriendo un sinfín de nuevas posibilidades didácticas. Por otro lado, las flechas en círculo reflejan que el aprendizaje de idiomas es un proceso continuo, que dura toda la vida y que no culmina con una "certificación". Los idiomas cambian nuestras vidas, al cambiar nuestra percepción de la realidad. Las palabras que figuran en las flechas son una invitación a "vivir" los idiomas .
2
5
4
saluda desiderio LÓPEZ, DIRECTOR Desiderioezdirector
La disponibilidad de una Escuela Oficial de Idiomas, una oportunidad única de desarrollo para La Carolina.
Con motivo del 25 aniversario de la creación de la Escuela Oficial de Idiomas en La Carolina quisiera compartir algunas reflexiones con todos vosotros. En primer lugar es necesario poner muy en valor lo que significa tener una Escuela Oficial de Idiomas en La Carolina, y que además ese centro lleve ya 25 años consecutivos ofreciendo un servicio educativo público de calidad al pueblo y su comarca. Hasta hace apenas 7 años , la Comunidad Autónoma de Andalucía, con casi la cuarta parte de la población total de España, contaba con tan sólo 21 escuelas oficiales de idiomas, y una de esas era la de La Carolina. Ciudades como Granada, Sevilla o Algeciras no contaban con este tipo de centros. Así mismo en la provincia de Jaén, además de La Carolina tan sólo Linares y la capital contaban con Escuela Oficial de Idiomas. Actualmente la red de escuelas oficiales de idiomas se ha ampliado hasta los más de 50 centros repartidos por toda Andalucía. La Escuela Oficial de Idiomas de La Carolina es por tanto una de las pioneras a nivel andaluz y también en el resto de España. Nuestro alumnado está integrado principalmente por mujeres y hombres de La Carolina pero también de muchas otras poblaciones cercanas que acuden a clase con regularidad. Así recibimos a alumnado de Carboneros, Guarromán, Santa Elena, Navas de Tolosa, Aldeaquenmada, Baños de la Encina, Bailén, Vilches, Navas de San Juan, Santisteban y Arquillos entre otras. Además acude alumnado de centros de formación permananete de Andújar, Baños, Villargordo y Villatorres dentro de un programa de coordinación entre la EOI "Sierra Morena" y estos centros de formación. auspiciado por la Delegación de Educación Pero más allá de los datos, lo más importante de estos 25 años es que los ciudadanos de La Carolina y su comarca han tenido a su disposición a tan sólo unos pasos de casa un servicio de calidad en su formación en idiomas avalado por el sistema público de educación. Esos tres términos, educación, pública y calidad, son los pilares sobre los que se asienta la escuela oficial de idiomas de La Carolina. Educación porque la formación en idiomas, lejos de limitarse al mero aprendizaje formal de gramática, vocabulario o pronunciación y lejos de ser también un instrumento necesario para poder abrirse camino en el mercado laboral, nos enriquece como personas, permitiéndonos conocer otras culturas, otras formas de vida y fomentando valores de interculturalidad y solidaridad tan necesarios hoy día. Pública porque la formación que se obtiene en la escuela oficial de idiomas forma parte del sistema público de educación. Se trata pues de una formación que ofrece una serie de garantías a los ciudadanos. En primer lugar el acceso a estas enseñanzas viene regulado por la correspondiente normativa nacional y autonómica y garantiza por tanto un proceso justo de admisión a todos los solicitantes de plaza. Educación pública también es equivalente a educación gratuita. No existe en toda Europa un sistema de educación pública y gratuita exclusivamente centrado en la formación en idiomas para los ciudadanos de todas las edades a partir de los 14 años. La educación pública es también garantía de calidad del profesorado que desarrolla su labor docente en nuestro centro, ya que todos ellos han tenido que superar un duro proceso de selección y oposición. El tercer pilar es el de la CALIDAD. El slogan con el que hemos querido identificar este 25 aniversario es “25 años de idiomas, culturas y calidad” . Desde la Escuela Oficial de Idiomas “Sierra Morena” venimos apostando por la calidad en todos los ámbitos del centro. Calidad en el servicio de atención administrativa, en la información que se traslada al usuario, en las instalaciones del centro y sobre todo en la formación en idiomas que ofrecemos a nuestro alumnado. Tenemos claro nuestro compromiso con la innovación educativa, no en vano participamos entre 2010 y 2013 en el Plan de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares. También obtuvimos el Premio Santillana a experiencias educativas 2009 en la especialidad de idiomas compitiendo con más de 200 proyectos de toda España. Así mismo venimos desarrollando diversas iniciativas de carácter pedagógico como por ejemplo trabajos de aula con terminales móviles, sistema de rotación de profesorado para aportar distintas perspectivas al alumnado en su proceso de aprendizaje, clases de apoyo y refuerzo, club de conversación, así como una oferta de actividades complementarias de calidad y siempre relacionadas con las culturas propias de los idiomas impartidos en el centro. No quisiera terminar sin hacer mención a la reciente vorágine por la obtención de títulos reconocidos de idiomas. La necesidad de obtener cuanto antes los famosos B1, B2 y C1 hace que muchas personas opten por “adquirir” dichos certificados de forma “express” a través de organismos privados. Pero olvidamos lo principal, ¿sabríamos defendernos en una empresa extranjera, a través de un video chat o en una entrevista personal en el idioma cuya titulación ya tenemos? O por el contrario ¿nos han dado el título y realmente no podríamos defendernos en ese idioma? Lo cierto es que, llegado el momento de demostrar el conocimiento de un idioma extranjero no servirán de nada los títulos si no somos capaces de hablar y entender ese idioma. No nos contratarán ni aunque presentemos siete certificaciones B1 y cinco B2. Nos pedirán que hablemos y entendamos ese idioma del que tantos títulos hemos conseguido reunir. De ahí que en la Escuela Oficial de Idiomas tengamos muy claro que aprender un idioma requiere una metodología de aprendizaje dinámica, comunicativa y requiere también por parte de los alumnos y profesorado involucrarse en el proceso de aprendizaje. También tenemos muy claro que se necesita tiempo para poder llegar a entender y expresarse en el idioma. Como quiera que no hay intereses económicos, en la escuela oficial de idiomas no nos permitimos trasladar a nuestros alumnos y alumnas falsas promesas de título rápido y aprendizaje express y todo ello a un módico precio, pero sí podemos decir con orgullo que alumnas y alumnos que entraron en nuestras aulas sin ningún conocimiento de un idioma han salido preparados para usar ese idioma adecuadamente, para entenderlo y hacerse entender y así lo han demostrado con su incursión en el mundo laboral y académico gracias , entre otras cosas, a sus conocimientos de idiomas. Llegados los 25 años de la Escuela Oficial de Idiomas “Sierra Morena” de La Carolina quisiera agradecer a todos los que de una forma u otra se han comprometido con el progreso de nuestro centro: profesoras y profesores, equipos directivos, personal no docente, auxiliares de conversación y ciudadanos en general. Pero sobre todo el agradecimiento es infinito a todas las alumnas y todos los alumnos que a lo largo de estos 25 años han puesto en manos de la Escuela Oficial de Idiomas de La Carolina su formación para llegar a ser personas con una buena formación no sólo en idiomas sino también a nivel humano. Así mismo no quisiera terminar sin un compromiso claro que todos los que actualmente tenemos el privilegio de trabajar en este centro llevamos por bandera: la mejora constante del servicio educativo que da el centro a La Carolina y su comarca.
La calidad es uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo.
6
ALUMN@S PARA SIEMPRE
7
Desiderio López Hervás es director de la EOI Sierra Morena desde el curso 2005-2006
En 1990 se nos dio una oportunidad nueva de aprender un idioma. Era una forma de enseñar muy diferente de la que hasta ese momento se estaba haciendo. No sólo se trataba de aprender unas palabras y colocarlas dentro de unas frases incompletas, sino de comunicarnos con lo que escuchábamos, para después hablar y entendernos entre nosotros, en definitiva lo que es aprender un idioma. Los medios, el local, etc… eran algo escasos y poco idóneos pero había mucha ilusión por parte de los que componíamos este proyecto. Por una serie de circunstancias ajenas a mi deseo no pude continuar, pero más vale tarde que nunca y 25 años después aquí estoy para continuar lo que dejé aplazado. Es increíble que aquel proyecto haya servido para que tanta gente adquiera el dominio de otros idiomas. Debemos estar orgullosos de nuestra ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS que con el esfuerzo de sus profesores y de sus alumnos celebra su 25 cumpleaños nada menos, que para un pueblo como este es un gran logro y también un privilegio que debemos de esforzarnos para mantener y conservar muchos años. Este es el deseo de una antigua y nueva alumna.
Maricarmen Clemente fue alumna en el primer año de andadura de nuestro centro, allá por 1990 y, en el curso del 25 aniversario, volvió a las aulas de la Escuela Oficial de Idiomas "Sierra Morena" de La Carolina.
8
Al empezar a escribir estas palabras de felicitación para la comunidad educativa de la Escuela Oficial de Idiomas ‘Sierra Morena’, es inevitable pensar en el papel que el aprendizaje de idiomas ha ido cobrando en nuestras vidas. Ocho o diez años antes de que este centro iniciara su andadura, en España apenas había una docena de escuelas oficiales. De hecho, cuando la escuela abrió sus puertas en La Carolina fue una de las pioneras en la provincia de Jaén. Desde entonces, han sido cientos los alumnos que han pasado por la EOI. Probablemente, en muchos casos, lo que buscaban es una certificación que mejorase sus posibilidades laborales. Pero, como ex alumna, me consta que eso no es lo único que se obtiene. No se trata solo de un B2 o un B1, como en mi caso, que reconozca el nivel del alumno o alumna en otra lengua. Es la posibilidad de adquirir una formación de calidad, en un centro público, que facilita el acceso a cualquier persona con independencia de sus recursos. Además, la EOI apuesta por una formación integral, que fomenta valores complementarios como la autonomía, la solidaridad o la comprensión. El aprendizaje de un idioma no se limita a la sintaxis o la fonética. Se trata de la inmersión en otra cultura, de conocer otras formas de mirar el mundo y de aprender a valorar las diferencias que nos complementan. En la EOI ‘Sierra Morena’ ese respeto es una línea transversal que aflora en sus enseñanzas. Por eso considero que es tan importante que celebremos este 25 aniversario. Un cuarto de siglo en el que la Escuela Oficial de Idiomas nos ha dado mucho más que formación a los y las carolinenses que hemos pasado por sus aulas. Nos ha permitido abrir nuestras mentes, incorporar nuevos valores y apreciar la importancia de la comunicación, el valor del esfuerzo que supone entender a otros. Por eso quiero felicitar a todo el personal del centro que actualmente, y durante todos estos años, nos ha facilitado nuestra tarea como alumnos. Y a todos aquellos que se han formado en la EOI ‘Sierra Morena’, porque pueden tener la certeza de haber recibido una magnífica preparación que, sin lugar a dudas, les ha ayudado a mejorar sus expectativas vitales. Happy Birthday!! Joyeux Anniversaire!! Fröhe Geburtstag!!
Yolanda Reche Luz Alcaldesa de La Carolina
9
11
Las fotografías de actividades y personas y los objetos expuestos, nos permitieron apreciar la gran evolución de nuestro centro en estos 25 años.
UNA EXPOSICIÓN
10
Durante los meses de febrero a diciembre de 2015, en el aula 3 de nuestro centro, pudimos disfrutar de una exposición conmemorativa para la que todos y todas abrimos el "baúl de los recuerdos" para aportar objetos y documentos y que Desiderio López y Kate Cervenka montaron con especial cariño. Los objetos y documentos expuestos nos permitieron recorrer estos 25 años de historia de nuestra EOI. En ella pudimos volver a ver algunos materiales didácticos tan "curiosos" como aquellas cintas de casette y constatar cómo han evolucionado los métodos de idiomas en estos años. Además, en la exposición pudimos "tocar" algunos momentos inolvidables de la historia de nuestra EOI: la primera libreta en la que se anotaban a mano los números de expediente de nuestros alumnos, los cambios en nuestra identidad gráfica, curiosidades como los trajes utilizados en alguna obra de teatro y una maqueta de la Torre Eiffel , además de fotografías de momentos inolvidables para nuestra escuela y de las personas que han pasado por ella.
Todas las aulas del centro tienen acceso a internet y proyector, así como un espacio para materiales y recursos de aprendizaje.
13
En los últimos diez años las instalaciones de la EOI Sierra Morena han experimentado un cambio radical, haciéndose más accesibles y más modernas e incorporando los avances tecnológicos que requiere la formacíon en idiomas en el siglo XXI
INSTALACIONES
12
Los recursos de la mediateca permiten al alumnado acceder a recursos para el aprendizaje autónomo.
La primera ublicación de la EOI Sierra Morena de La Carolina fue el edificio de la Calle Cervantes, donde hoy se encuentra el Conservatorio, para luego pasar brevemente por el IES Martín Halaja y, finalmente, trasladarse a la primera planta del edificio que en la actualidad comparte con el Centro de Formación de Adultos y con el Equipo de Orientación Educativa. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía realizó importantes dotaciones presupuestarias entre los cursos 2006 y 2009 con el fin de adaptar las instalaciones a la creciente demanda de este tipo de formación y a las necesidades de modernización asociadas al uso de las nuevas tecnologías. Con esas aportaciones, se fueron planificando internvenciones progresivas que han cambiado completamente el aspecto de la EOI. Así, desde hace varios cursos la escuela cuenta con una sala mediateca/ biblioteca, con numerosos recursos bilbiográficos, DVD, juegos, CD-Roms y otro material didáctico, además de 14 puestos de ordenador con conexión a Internet para la realización de clases presenciales que impliquen el uso de éstos. Todas las aulas están equipadas con proyector, ordenador para el profesor y acceso a la wifi del centro, así como sistema de sonido en las aulas más grandes. El que fuera laboratorio de idiomas ha quedado transformado en un aula multimedia. donde el profesorado dispone de un puesto para digitalizar y editar vídeo y audio. También se acometieron, en el curso 2007-2008, importantes obras de mejora consistentes en la insonorización de la aulas, aislamiento acústico de las zonas comunes y señalización interior y exterior. Por su parte, el Ayuntamiento de La Carolina, también procedido a ajardinar la zona de acceso al edificio y a la pintura de la fachada principal. En estos años, la EOI ha visto casi triplicar su alumnado, ampliándose el horario a la mañana para el idioma inglés y acogiendo, desde hace tres cursos, al alumnado de la modalidad semipresencial. Las inversiones realizadas han permitido asumir este crecimiento garantizando la comodidad de nuestro alumnado. Los próximos retos son la apertura de la red wifi del centro al alumnado con el fin de poder integrar las nuevas tecnologías en el aprendizaje mediante los dispositivos móviles de nuestros alumnos y alumnas, así como la mejora de la accesibilidad y seguridad del edificio mediante la construcción de una salida de emergencia adaptada a las normas de seguridad vigentes.
the bucket list
Mª Carmen García Delgado 2º Nivel Básico Inglés
Before I die I want … I want to see my son grow up and be happy. I want to grow old with my husband I want to go to New York. I want to run a marathon with many people. I want to go to beautiful beaches. I want to speak English perfectly. I want to buy a house on the beach. I want to work in something related to fashion. I want to die happy
15
14
17
16
ACTIVIDADES CULTURALES Y EXTRAESCOLARES
HACIENDO honor al lema "25 años de idiomas, culturas y calidad, las actividades culturales y extraescolares forman parte de la identidad de nuestro centro. A lo largo de estos 25 años la propuesta de actividades se ha ido actualizando y ampliando, enriqueciéndose con las aportaciones del alumnado y profesorado que en cada momento ha formado parte de la comunidad educativa de la EOI. Entre las actividades ya consolidadas se encuentran las celebraciones temáticas de los departamentos didácticos, como la Chandeleur del Departamento de Francés o la fiesta de Saint Patrick del Departamento de Inglés o la decoración de huevos de Pascua del Departamento de Alemán-otra tradición con eco en nuestra ciudad de fundación alemana. También son importantes las celebraciones de momentos o fechas concretas, como la fiesta de fin de curso, que en los dos últimos cursos ha cobrado un matiz más solemne -pero también más festivo- con la entrega de premios y distinciones a nuestros alumnos más destacados, más implicados y más participativos. Goza ya de una asentada tradición nuestra jornada cultural, celebrada durante el mes de abril, en la que se incluye un recital de poesía en los idiomas que se imparten en la EOI, conferencias o ponencias, actuaciones musicales y de danza... Así, en la Jornada Cultural del 25 aniversario contamos en primer lugar con la participación de expertos en turismo, formación y comercio internacional en una mesa redonda -moderada por la Diputada en el Parlamento Andaluz Ángeles Férriz- sobre "Idiomas y oportunidades de empleo en la provincia de Jaén" (ver diaporama, página siguiente). A continuación, contamos con la colaboración de un antiguo alumno de la EOI Sierra Morena, Fran Anquela, profesor de piano, y de los chicos y la directora del coro del Conservatorio "Enrique Granados" de La Carolina, que nos ofrecieron un muy agradable concierto e incluso cantaron en inglés y francés. Algunas actividades han ido cayendo en desuso, para dejar paso a otras nuevas. Así,desde hace dos cursos, celebramos con gran éxito la fiesta de Carnaval, con gran arraigo en nuestra ciudad, pero con un toque internacional, centrándonos en las celebraciones de Mardi Gras de Nueva Orleans, ciudad americana con herencia y acento acento francés. En junio llegó el momento de hacer balance del curso y celebrar el trabajo bien hecho con una fiesta de fin de curso que, también por segundo año consecutivo, se ha llevado fuera de la EOI, al hotel La Perdiz, este año con la entrega de los premios "Botijos sin Fronteras". Por su parte, el Departamento de Francés, quiso contribuir a las celebraciones del 25 aniversario de la EOI celebrando el 25 de noviembre, día de Sainte Catherine, en el que -tradicionalmente- las chicas solteras que cumplen 25 años suelen llevar un vistoso sombrero. Además, esta fiesta es una celebración muy importante dentro del mundillo de la moda parisina, porque las obreras y obreros de los talleres de las grandes firmas, aprovechan para elaborar sombreros que presentan a un concurso. Así que, por un día, convertimos la clase en taller de moda y elaboramos sombreros divertidos. Por su puesto, no faltó el desfile y posado final.
Jornada Cultural 2015
21
Mardi Gras 2015
Les Catherinettes: taller de sombrerería en francés
Fiesta fin de curso 2015
20
Francés B1 toma nota #expresiónoral
Infografías elaboradas por alumnas de Nivel Intermedio para una exposición oral sobre su profesión ideal.
Raquel Poyatos
22
Los alumnos y alumnas de idiomas se ven confrontados a momentos especialmente tensos cuando tienen que realizar tareas de expresión oral delante de un auditorio. Aunque el público sean nuestros compañeros de clase y nuestro profesor o profesora, a quienes vemos todos los días, el "pánico escénico" nos suele jugar malas pasadas y, a menudo, el resultado final no está a la altura del trabajo invertido en la preparación. Con frecuencia, recurrimos bien a notas escritas o a presentaciones tipo Power Point para tener un suporte gráfico de lo que queremos exponer y así sentirnos más "seguros". Sin embargo, esas notas y esas diapositivas también pueden jugarnos una mala pasada, haciéndonos dependientes del texto escrito y restando naturalidad a nuestra presentación. Los alumnos y alumnas de francés de Nivel Intermedio, trabajan desde el primer trimestre la expresión oral con ayuda de diversas herramientas 2.0. El objetivo es disponer de un soporte "visual", pero no escrito, donde reflejar el esquema de nuestra exposición, las relaciones lógicas entre las ideas (eso que tanta importancia empieza a cobrar a partir del nivel B1) y, también, el vocabulario básico de nuestro tema. Mientras prepara la infografía, el alumno/a está asimilando y memorizando, no sólo el léxico, sino el esquema mental de su presentación. A la hora de exponer el tema, el alumno no siente tanto la dependencia de las notas escritas y, aunque pueda perder el hilo de su presentación, lo retoma fácilmente. El resultado son presentaciones más dinámicas, sin miedo a ser interrumpidos por preguntas, más seguridad en la exposición y una mejor retención de léxico sobre un tema concreto. Las herramientas que más usamos son Piktochart y Canva, aunque también podemos realizar Infografías con herramientas de dibujo como extensión Google Drawings para Chrome o WebPaint. Todas estas herramientas permiten realizar gráficos colaborativos y exportables, que quedan integrados fácilmente en nuestro potfolio de aprendices de idiomas.
Lola Zamora
23
25
WARUM SPRACHEN AUCH IM AUSLAND LERNEN?
Antonio Fernández Sierra, Jefe del Departamento de Alemán de la EOI Sierra Morena, nos h compartido en este interesante artículo las ventajas personales, profesionales y académicas de la experiencia de estudiar TAMBIÉN en el extranjero.
Das Interesse an Fremdsprachen hat in letzter Zeit langsam in Spanien zugenommen, aber nicht nur im In-, sondern auch im Ausland. Wahrscheinlich auch, weil Sprachen lernen auch mit Reisen zusammenhängt, Kultureller Austausch und Freizeiterlebnisse. Zwar hat man jederzeit die Gelegenheit in der Heimat neue Sprachen zu lernen, aber im Ausland ist es noch effektiver und sogar vielleicht ebenfalls interessanter. Dies aus verschiedenen Gründen: Sprachreise ins Ausland bedeutet immersives Lernen Bei einer Auslands-Sprachreise lernt man intensiv und immersiv die Sprache in einer Sprachschule, und dies auch in den meisten Fällen durch Muttersprachler, d.h., man taucht sozusagen in die Sprachwelt, in die Kultur und in die Traditionen/Sitten hinein und dabei kann man die Fremdsprache ebenfalls außerhalb der Sprachschule kommunikativ, funktionell und situativ anwenden, was ausschlaggebend und unabdingbar für das Erlernen ist. Infolgedessen bekommt man also in jedem Fall ein unvergleichlich intensiveres Training als im Sprachkurs zu Hause. Interkulturelle Erfahrungen auf Sprachreisen Das immersive Erlernen einer Fremdsprache hat zur Folge, dass man als Sprachreisender die Menschen und die Kultur des Landes näher kennenlernt, und beide sind mit der Fremdsprache fest verbunden. In diesem Sinne kann eine Sprachreise zur Vorbereitung auf Schul- und Uni-Aufenthalte im Ausland oder weitere Auslandszeit-Möglichkeiten, wie z. B. Au-Pair, dienen. Die Motivation steigt Die Motivation nimmt schnell zu, wenn der Lerner merkt, dass man die Fremdsprache in authentischen Situationen anwenden kann. Hinzu kommt noch, dass man am kulturellen Austausch sehr viel Spaß haben kann, unter anderem, weil die Schüler das erworbene Wissen aus dem Sprachkurs schließlich im Alltag testen können und dabei erste Erfolge haben. Sprachreise und Freizeit Eine Sprachreise ist natürlich auch mit Urlaub verbunden. Die Sprachschulen bieten in der Regel abwechslungsreiche und alternative Freizeitprogramme, inklusive Ausflüge und Rundreisen. Fremdsprachen und Berufsleben Jeder Mensch hat unterschiedliche Gründe eine Fremdsprache zu lernen. Einige tun dies, um sich beruflich weiterzuentwickeln, denn in der Geschäftswelt sind gute Fremdsprachenkenntnisse immer mehr gefragt. Unternehmen/Arbeitgeber legen also einen hohen Wert auf Fremdsprachen. Daher sollte man zumindest eine Fremdsprache wirklich kommunikativ und funktionell lernen (Englisch ist die meist gefragte, auch Spanisch, Deutsch, Französisch und zunehmend relevanter auch die chinesische Hochsprache Mandarin), um sich im Berufsposten effektiv auseinandersetzen zu können. Oft halten Unternehmen die Sprachfertigkeiten der Mitarbeiter und Führungskräften für verbesserungswürdig, und dies, weil sie mit der Fremdsprache irgendwie nicht zurechtkommen, und mehr noch, wenn eine Fremdsprache als Unternehmenssprache verwendet wird. So wird von einem Angestellten zum Beispiel mindestens erwartet, dass er fremdsprachige Anrufe annimmt und E-Mails aus dem Ausland beantwortet.
Ich bin 15 Jahre alt. Ich bin zusamnmen mit meiner Freundesgruppe am Flughafen und wir sind sehr glücklich und fröhlig ohne Sorgen. Wir sind sehr nervös, weil es das erste Mal ist, das wir mit dem Flugzeug fliegen. Es ist ein neues Erlebnis für uns. Wir kommen in Frankreich an. Wir möchten Disneyland besichtigen. Es ist unser Jugendtraum. Disneyland sieht wunderbar aus. Es gibt viele Kinder. Am wichtigsten finde ich, dass es viel Vergnügen gibt. Alles ist sehr bunt und wir sehen die Zeichentrickfilme Disneylands. Wir fühlen uns sehr wohl. Dieser Ort gefällt uns sehr gut. Es ist wie eine groβe Stadt für Kinder. Dort begegne ich meinem Bruder und meinen Cousins. Wir gehen alle zusammen ins Restaurant. Wir essen Hamburger! Sie sind köstlich. Später sind wir auf der Straβe, während wir Eis essen. Es geht uns sehr gut, weil es eines der schönsten Erlebnisse in unserem Leben ist!
27
roberto alarcón b1 alemán
elisa ruiz soriano b1 alemán
Man sagt, dass das Leben sehr kurz ist und du sollst das genießen. Das ist richtig, aber ich glaube, dass wir gesunde Gewohnheiten haben müssen, um gesund zu bleiben. Wir können viele Ratschläge über Gesundheit wissen oder lesen, zum Beispiel, im Internet, Zeitschriften, Fernsehen ... Immer wenn eine Person gesund bleiben will, soll sie Sport machen, zum Beispiel, Ärzte behaupten, dass wir drei Mal pro Woche Sport treiben sollten. Ich mag Paddle-Tennis spielen, und spazieren gehen, weil beide billige Sportarten sind. Während ich mit meinen Freunden Paddle-Tennis spiele, lachen wir und wir lassen Adrenalin und Endorphin frei, die wichtige Hormonen für unseren Körper sind. Ein anderer Aspekt sind die Mahlzeiten, deshalb sollten wir Obst, Gemüse und Fisch essen, weil sie sehr vitaminreich sind. Bevor wir Obst und Gemüse essen, müssen wir sie waschen, weil sie Pestizide haben. Normalerweise esse ich Obst zwei Mal pro Tag, zum Mittag- und Abendessen. Ich bin der Meinung, dass man einen gesunden Körper haben muss, das sollte man nicht vergessen, deshalb ist es wichtig Sport zu treiben, um fit zu bleiben.
26
Eine Traumreise
WAS KÖNNEN WIR FÜR EIN GESUNDES LEBEN MACHEN
28
Algunos momentos de la jornada de clausura del 25 aniversario
En noviembre llegó el momento de cerrar las actividades conmemorativas del 25 aniversario de la Escuela Oficial de Idiomas Sierra Morena. Para ello dedicamos la jornada a una serie de actos y encuentros para hacer balance de estos 25 años desde diversos puntos de vista. Durante la tarde, recibimos en nuestro centro la visita de la Delegada Territorial de Educación, Yolanda Caballero y de la Alcaldesa de nuestra ciudad, Yolanda Reche. Ambas recorrieron las instalaciones acompañadas por el claustro y visitaron la exposición sobre los 25 años de nuestro centro. También tuvieron oportunidad de visitar una de las clases que se impartía esa tarde y departir un rato con el alumnado y profesorado. Al final de la visita, se descubrió en el vestíbulo de nuestra escuela una placa conmemorativa. Después nos trasladamos al Palacio del Intendente Olavide, donde dio comienzo un acto solemne de Clausura en el que intervinieron el Director de la EOI, Desiderio López Hervás, la Delegada de Educación y la Alcaldesa, así como representantes del alumnado y del profesorado. Fue emocionante volver a reencontrarnos con alumnos y compañeros de otros cursos y constatar el recuerdo agradable y la valiosa experiencia que el aprendizaje de idiomas ha dejado en tod@s cuantos han pasado por nuestra Escuela.
EL BROCHE FINAL AL 25 ANIVERSARIO
El 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el acto de cierre del 25 aniversario de la EOI Sierrra Morena,con un emotivo acto en el que intervinieron representantes de toda la comunidad educativa y el el que contamos con la presencia de la Delegada Territorial de Educación, Yolanda Caballero, y de la Alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche.
© EOI Sierra Morena - 2016 Plaza Sor Primitiva, s/n - 23200 La Carolina Tel.953609594 - Fax: 953609595 www.eoilacarolina.net
CLAUSTRO: Departamento de Alemán: Antonio Fernández Sierra Departamento de Francés: Isabel Montes García Departamento de Inglés: Pilar Gómez Acevedo Katharine Marie Cervenka Desiderio López Hervás Eva Mª Sánchez González Pilar Rodríguez Marín Juani Higueras Cátedra Javier Moreno (curso 2014-2015) P.A.S: Conserje: Miguel Navas Administrativa: Ángela Vilches Haro Limpieza: Cabe Porras Monsalve CONSEJO ESCOLAR: Equipo Directivo: Presidente: DesiderioLópez Hervás Jefa de Estudios: Katharine M.Cervenka Secretaria: Isabel Montes García Profesorado: Antonio Fernández Sierra Maria del Pilar Gómez Acevedo Eva María Sánchez González Representantes del alumnado: Francisca Cruz Cano José Carlos de Tera Herrero Representante del P.A.S.: Angela Vilches Haro Representante del Ayuntamiento: Carolina Rodríguez López P.A.S: Ángela Vilches Haro, Aux. Administrativa MigueL Navas López , Conserje Mª Cabeza Porras, Limpieza
el equipo