2017
INFORME ANUAL
Centro de Estudios sobre Derecho y Religión
Redes sociales
Campaña de difusión
11
Jornadas de Libertad Religiosa
Mensaje del director
Revista DER
Eventos académicos
Equipo
10
06
08
05
Contenidos
El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) es un instituto académico perteneciente a la Universidad Adventista del Plata. Por un convenio entre ésta y la International Religious Liberty Association (IRLA), el CEDyR funciona como un capítulo esa entidad en la UAP.
03
© Centro de Estudios sobre Derecho y Religión - UAP 2017
02
04
Ateneos
Amicus Curiae
El CEDyR es amicus curiae (amigo del tribunal) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta figura está reservada a instituciones de reconocida competencia en una materia, en nuestro caso el derecho de libertad religiosa y de conciencia. CEDyR se presentó ante la CSJN en el caso Castillo c/ Salta, en defensa de la laicidad estatal y de la no discriminación de los niños por causa de religión. La Corte, siguiendo muchos de nuestros argumentos decidió la inconstitucionalidad de la enseñanza obligatoria de religión en escuelas estatales. Un recono- cimiento a Pablo Sánchez Badenas por su apoyo en la gestión del caso.
MENSAJE DEL DIRECTOR
"Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes", decía Isaac Newton en una carta enviada a su colega y rival Robert Hooke. Aludía de esta forma a que sus descubrimientos sólo habían sido posibles gracias al aporte de sus predecesores (Copérnico, Galilei, Kepler, Descartes). Esta era una expresión de humildad (aparentemente inusual) de Newton, que encerraba una verdad incontestable: todo lo que hacemos se construye en cierta medida sobre el esfuerzo y el talento de otros. En el 500 aniversario de la Reforma Protestante, esto debería resultar evidente para cualquiera interesado en la libertad religiosa. Con todas sus luces y sombras, los reformadores realizaron aportes que transformaron el mundo y sentaron las bases para nuestra moderna comprensión de la libertad religiosa y de conciencia, y de las relaciones de la iglesia y el Estado. Medio milenio después, en CEDyR nos sentimos herederos y portaestandartes de muchas de las banderas conceptuales levantadas por esos reformadores. Por supuesto, en esa tarea no estamos solos. Nos orientan nuestros pioneros, quienes nos precedieron de manera más inmediata, algunos de los cuales aún tenemos la fortuna de tener entre nosotros. También nos apoyamos en quienes comparten nuestra vocación, aunque las ideas y creencias sean diferentes. De todos aprendemos y a todos los respetamos y valoramos. Por último, nos fortalecen los compañeros de tarea, aquellos que muchas veces sin recibir una merecida retribución nos ayudan a repartir las cargas. También sus hombros son de gigantes. Ser usualmente la cara visible del CEDyR es una interpelación constante a reconocer -hacia afuera y hacia adentro- a los gigantes en cuyos hombros vamos. Este reporte, que da cuenta de los avances de nuestro Centro durante 2017, es a la vez un agradecimiento a Dios y un reconocimiento a todos ellos.
Las causas más nobles nunca se realizan en solitario. Siempre están quienes nos preceden y quienes nos acompañan en la tarea.
DE LA CORTE SUPREMA de justicia de la nación
Juan Martín Vives Director
AMICUS CURIAE
Text
En 2017 diseñamos una campaña de divulgación llamada "Libertad religiosa para principiantes". Se trata de una serie de videos de 3 minutos donde se explican temas esenciales del derecho de libertad religiosa. Se realizaron en castellano, portugués e inglés, y se difundieron con muy buen impacto por las redes sociales. Fueron grabados por miembros de CEDyR, con el soporte técnico de Priscilla Santana. Nuestra gratitud para ella.
Lecturas mensuales promedio*
CAMPAÑA de divulgación
Seguidores
REDES SOCIALES
1.000
Las redes sociales son un excelente vehículo para alcanzar a la sociedad con un mensaje relevante. En 2016 habíamos comenzado a producir contenidos para Facebook. Este año ampliamos el alcance a otras redes sociales en crecimiento: Twitter e Instagram. También creamos un canal de YouTube para publicar videos. Buena parte del material producido se publica en el sitio web mantenido por el Centro, cedyr.uap.edu.ar. Estas herramientas nos permiten hacer nuestro trabajo accesible a toda la comunidad, establecer contacto con las personas y obtener datos del impacto de nuestra tarea. Agradecemos a Josué Grilletti, quien regularmente colabora en esta área.
* en los últimos 6 meses
43.413
32.493
Reproducciones de video*
Congreso Mundial de IRLA, Florida (EEUU)
Encuentro de Expertos de IRLA, Princeton (EEUU)
La publicación científica y la participación en eventos académicos son la vía para que nuestra visión sobre la libertad religiosa sea influyente.
El enfoque de CEDyR es defender y promover la libertad religiosa desde el ámbito académico.
Simposio Internacional de Libertad Religiosa, Provo (EEUU)
El CEDyR es un espacio académico que nace de la convicción de que los derechos relacionados a la libertad religiosa y de conciencia merecen ser objeto de estudio y promoción desde el ámbito universitario. Por eso, y con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UAP, lleva adelante proyectos de investigación académica sobre esos temas. Como resultado, periódicamente se publican artículos en revistas científicas y se participa en eventos académicos En cuanto a las publicaciones durante 2017, destaca entre otros la aceptación del artículo "Religious Establishment from the Religious Minorities Viewpoint" para su publicación en la prestigiosa Journal of Law and Religion (editada por Emory Law y Cambridge UP). Este año también el Dr. Juan Martin Vives -en su calidad de director del CEDyR- participó como expositor y moderador en diversos eventos académicos en el ámbito nacional e internacional (en EEUU, Suiza y Uruguay). De este modo, no solo se visibiliza el trabajo de la universidad por la libertad religiosa, sino que nuestro centro presenta su visión y hace oír su voz en los más influyentes círculos relacionados al tema.
PUBLICACIONES Y EVENTOS ACADÉMICOS
Coloquio Latinoamericano de Libertad Religiosa, Montevideo (Uruguay)
Conferencia Internacional de SISR, Lausana (Suiza)
DER (Derecho, Estado y Religión) es la publicación académica de nuestro centro. Se realiza en colaboración con la Editorial de la Universidad Adventista del Plata. El objetivo de la publicación es brindar una tribuna académica en la que expertos en derecho, religión y disciplinas afines provenientes de todo el mundo compartan el resultado de sus investigaciones y reflexiones, así como el seguimiento de la jurisprudencia clave referida al tema. DER se publica con una periodicidad anual. Sin embargo, en 2017 editamos dos números: uno regular, y uno especial. Este último está dedicado a la publicación de una selección de ponencias presentadas durante el Foro Sudamericano para la Libertad Religiosa, organizado en Buenos Aires por IRLA (Asociación Internacional de Libertad Religiosa) y CALIR (Consejo Argentino para la Libertad Religiosa). DER se publica en soporte papel y en digital. La revista impresa es comercializada por la Editorial UAP, mientras que la versión digital está publicado online en abierto mediante el sistema OJS.
En 2017 organizamos por primera vez las Jornadas Universitarias de Libertad Religiosa en el campus de la UAP, bajo el lema "Reforma y Libertad Religiosa". Así conmemoramos el Día de la Libertad Religiosa y el 500 aniversario del inicio de la Reforma Protestante. Con la participación de líderes religiosos, políticos y académicos, las Jornadas fueron un espacio de reflexión y diálogo sobre el tema desde distintas ópticas. Destacó la presencia del presidente de FAIE, Dr. Néstor Míguez, del diputado Jorge Monge, y de la Emb.ajadoraClaudia Russo y el Lic. Omar Al Kaddour de la Secretaría de Culto de la Nación. Hubo exposiciones, mesas de debate y seminarios, así como una celebración musical. Fue también la ocasión para que los visitantes conozcan el campus de la UAP y la historia religiosa en nuestra comunidad.
jornadas universitarias de libertad religiosa
Click para ver más fotos
Celebrar y reflexionar sobre la libertad religiosa.
Caroline Fonseca
equipo
Adrián Maldonado
ATENEOS
Juan Martín Vives
Gran parte de las actividades de CEDyR se llevan a cabo a través de trabajo voluntario y ad honorem. Es invaluable la colaboración brindada por los diversos equipos de la Universidad Adventista del Plata y de la Iglesia Adventista en Argentina. Existe además un grupo de voluntarios (alumnos y graduados) que colabora ocasionalmente, algunos de los cuales fueron mencionados en apartados concretos. El equipo ejecutivo de CEDyR está compuesto por los siguientes profesionales:
El CEDyR procura conectarse y contribuir con la sociedad de diversos modos. Además de ofrecer orientación en casos concretos a quienes contactan con nuestro centro, ofrecemos regularmente charlas y otras instancias de capacitación. En 2017, por ejemplo, se brindaron talleres a un grupo de pastores de la región de Cuyo, así como a los jóvenes del congreso misionero "I Will Go". Se ofreció además una charla en la Iglesia del Parque (Libertador San Martín) y otra en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Adicionalmente, cada semana compartimos un bloque en el programa radial "Con otros ojos" que la cadena Nuevo Tiempo transmite para toda Argentina en horario de prime time.
María Victoria Feito
Larisa Plenc
EXTENSIÓN
Durante este año nuestro centro organizó una serie de ateneos orientados a reflexionar sobre la influencia de la Reforma Protestante sobre nuestra moderna noción de libertad religiosa. En concordancia con el 500 aniversario del momento en que Lutero clavó sus 95 tesis, el leitmotiv de los ateneos durante este año fue "Reforma y libertad". Cada ateneo estuvo estructurado en torno a una ponencia presentada por un especialista. Luego los participantes (docentes, alumnos e invitados de la comunidad) tuvieron la posibilidad de disfrutar de un ámbito para la discusión y el aporte de ideas. La reunión se cerraba con una reacción a cargo de uno de los profesores de la UAP. Entre otros nos acompañaron en los ateneos el Dr. Daniel Plenc y el Dr. Hugo Cotro (ambos docentes de esta casa), así como el Dr. Nicholas Miller de Andrews University (EE.UU.) En todos los ateneos hubo un momento musical introductorio, bajo la producción de César Lefiñanco.
WWW.CEDYR.UAP.EDU.AR
25 de MAYO 99 LIBERTADOR SAN MARTÍN E3103AAX ARGENTINA