P a r í s
M Catálogo 2021 U S E O L E O N O R Monteagudo de las Vicarías
Margarita Asuar Curadora de arte
GRABADO EN NUESTRA MEMORIA
GRABADO EN NUESTRA MEMORIA "Grabado en nuestra memoria" es una Exposición de arte, que se inicia con diez grabados realizados por artistas españoles de la segunda mitad de siglo XX, que nos llevan a reflexionar sobre el poder transformador del arte, la libertad y lo que cada persona tiene grabado en su memoria. Es una Exposición que, aunque no podrá ser visitada hasta que termine el confinamiento, se encuentra en internet en formato digital. Aunque nada podrá sustituir a la experiencia de ver las obras reales, ejemplares de ediciones limitadas de obras gráficas seriadas, en tiradas reducidas, de los que solo existen 75 ó 100 ejemplares en todo el Mundo. En esta Exposición se reune uno de esos ejemplares de grabados inencontrables actualmente. Esa exclusividad produce curiosidad y poder verlas en directo, sin una pantalla de ordenador, se valora ahora mucho más. Esta exposición presenta grabados que son propiedad de Patrimonio Nacional y otros de colección particular, que se exponen juntos al público de una forma accesible para personas invidentes, con plantillas en relieve de las obras y cartelas en braille, permitiendo además a todas las personas una experiencia de inmersión en un mundo sin luz donde podemos tocar y sentir los contornos grabados en cada obra, que son como las huellas o el alma impresa. Y es una Exposición abierta porque invitamos a artistas contemporáneos para que participen creando grabados. El Proyecto arranca con Artistas españoles que nacieron entre 1925 y 1950 y desarrollaron su obra después de la Dictadura: Martín Chirino, Josep Guinovart, Juan Genovés, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, Joaquín Capa y Alfonso Albacete, y con cartel realizado a partir de un grabado del artista Agustín Ibarrola intervenido con tecnología digital. Una vez pasados los primeros meses del estado de alarma, en los que hubo un bloqueo de la creatividad por la preocupación lógica y por la pérdida de oportunidades y perspectiva de futuro, con la anulación de la mayoría de las actividades culturales, los artistas comenzaron a crear obras, “la pintura necesita silencio” como decía Juan Genovés. Quien reclamaba un “Plan Marshall para la cultura”, esperemos que se haga ahora con la financiación que llega de Europa para reconstruir España, porque nuestro país necesita cultura y arte y ha sido siempre un referente internacional a pesar de no tener el suficiente apoyo institucional. Es hora de revertir esa situación y que la cultura y el arte sea el signo distintivo de España.
Los artistas que participan en esta Exposición, y otros muchos que hicieron lo mismo, nos marcaron el camino a seguir para democratizar el arte, con la producción seriada, investigando en los métodos y técnicas, ahora toca continuar investigando pararevisar las técnicas del grabado, porque actualmente la tecnología nos permite crear obras seriadas de forma digital y con técnicas más respetuosa con el medio ambiente y con la salud de los artistas. Durante la pandemia se ha desarrollado una especie de “Resistencia”, en la que participó el Movimiento Makers y algunos artistas han colaborado de forma muy directa, algunos además de obras en 3D han realizado pantallas de protección facial y válvulas para respiradores no invasivos. El formato digital en que se han difundido las obras en internet dando mensajes de ánimo – algunos en forma de carteles - me hizo pensar en los aspectos positivos que tiene la difusión de las obras de arte y recordar los inicios de Juan Genovés cuando cedió su obra “El abrazo” para ser utilizada como cartel de Amnistía Internacional en 1974, los artistas entonces hacían una “resistencia” también. Después, en 2003, esa obra se convirtió en escultura y en grabados, y su última escultura fue una version de aquella serie de grabados “Enrejados”, ahora titulada “Transbase”. Pero en la Era Digital hace falta algo más que respetar el derecho moral de los artistas y mencionarlos cuando se difunde o utiliza su obra, porque la difusión gratuita ayuda a dar a conocer las obras, el mensaje de cada artista, democratiza del arte y la cultura, lo hace accessibles, aumentando el interés de poseer una de sus obras originales cuando se produce una conexión en la memoria con una obra de arte. Hace falta poner en valor las obras seriadas originales, eso es lo que intentamos con esta Exposición abierta y accessible a través de internet, porque lo que hace falta es continuar el camino que nos mostraron: un arte comprometido con la libertad y la Sociedad, y apoyar a los artistas para que puedan crear y vivir de su arte impulsando el coleccionismo de las obras gráficas seriadas. La Exposición está abierta. Margarita Asuar Curadora de la Exposición
SIN TÍTULO GRABADO
La Portada de este Catálogo y el Cartel de la Exposición "Grabado en nuestra memoria" es un homenaje de la Curadora de la Exposición al artista Agustín Ibarrola. Está realizado recuperando con tecnología digital uno de sus grabados, que fue cedido para imagen de portada del libro escrito por Manu Escudero, en 1978, "Euskadi, dos comunidades".
AGUSTÍN IBARROLA Bilbao, 1930
ESPIRAL DEL VIENTO GRABADO 43 / 50 AGUAFUERTE, CARBORUNTO Y COLLAGE SOBRE PAPEL HECHO A MANO Patrimonio de Estado español
MARTÍN CHIRINO Las Palmas, 1925 - 2019
JOSEP GUINOVART Barcelona, 1927 - 2007
SIN TÍTULO GRABADO 1/ 75 LITOGRAFÍA Colección privada
JUAN GENOVÉS Valencia, 1930 - Madrid 2020
SIN TÍTULO SERIE ENREJADOS GRABADO 8 / 100 (2004) SERIGRAFÍA Colección privada
SIN TÍTULO Nº 1 SERIE EL TRANCADIZO GRABADO 44 / 100 (1989) LITOGRAFÍA SOBRE PAPEL MICHEL SIN TÍTULO Nº 3 SERIE "EL TRANCADIZO" GRABADO 44 / 100 (1989) LITOGRAFÍA SOBRE PAPEL MICHEL SOLIO GRABADO 8 / 99 (2005) SERIGRAFÍA SOBRE PAPEL ESKULAN Patrimonio de Estado español
RAFAEL CANOGAR Toledo, 1935
EDUARDO ARROYO Madrid, 1937 - 2018
PARMI LES PEINTRES GRABADO 59 /100 (1979) LITOGRAFÍA EN COLORES Patrimonio de Estado español
VERDE NEGRO GRABADO 17 / 50 AGUAFUERTE CON AGUATINTA COLOREADA A MANO RÉFLEX GRABADO 16 /50 AGUAFURERTE CON AGUATINTA COLOREADA A MANO Patrimonio de Estado español
JOAQUÍN CAPA Santander, 1941
ABSALÓN GRABADO 8 / 10 (1984) SERIGRAFÍA SOBRE PAPEL GUARRO Colección privada
ALFONSO ALBACETE Antequera, 1959
AGUSTÍN IBARROLA La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es del Archivo de EFE y fue publicada en la noticia de EFE “Agustín Ibarrola: El cubismo es el movimiento que más influye en el arte de la vanguardia”, el 15 de septiembre de 2006, en El Mundo: https://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/14/cultura/1158247651.html MARTÍN CHIRINO La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es un retrato realizado en su Fundación, en Las Palmas, en 2015, por Alejandro Togores, que fue incluido en el artículo “Martín Chirino: forjador de espirales interminables”, de Sebastián Gámez Millán, publicado el 23 de septiembre de 2019 en la revista Descubrir el Arte: https://www.descubrirelarte.es/2019/09/23/martin-chirino-forjador-de-espirales-interminables.html JOSEP GUINOVART La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog está tomada de la publicación de la Enciclopedia Biográfica en línea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guinovart.htm JUAN GENOVÉS La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog está tomada del artículo “La vida y obra del artista Juan Genovés, en imágenes,12 fotos.”, publicado, el 16 de mayo de 2020, por el País: https://elpais.com/elpais/2020/05/15/album/1589537295_900049.html#foto_gal_1
RAFAEL CANOGAR La FOTOGRAFÍA del artista utilizada este Catálogo y en el Blog es de la Entrevista de Marga Perera publicada en Tendencias del Mercado de Arte en 2009: "Rafael Canogar: «La pintura debe recuperar su dimensión poética y metafórica»": http://www.tendenciasdelarte.com/entrevista-rafael-canogar-noviembre-2009/ EDUARDO ARROYO La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es una foto realizada por Samuel Sánchez (ATLAS) en la casa del artista,en febrero de 2018, incluida en el artículo “Muere Eduardo Arroyo, pintor clave del siglo XX y artista radical”, de Jesús Ruíz Mantilla, publicado en 15 de octubre de 2018, en El País: https://elpais.com/cultura/2018/10/14/actualidad/1539512055_961672.html JOAQUÍN CAPA La FOTOGRAFÍA del artista Joaquín Capa utilizada en el Catálogo y en el Blog está tomada de la publicación de Setdart: https://blog.setdart.com/joaquin-capa-sin-concesiones-al-realismo-figurativo/ ALFONSO ALBACETE La FOTOGRAFÍA del artista utilizada en este Catálogo y en el Blog es del archivo del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), realizada delante de su cuadro “Natura uno (Cuadro del Huerto)”, en 2013, publicada en El Cultural, el 8 de noviembre 2018, en el artículo “Alfonso Albacete, la pintura autoconsciente” de Fernando Díaz de Quijano: https://elcultural.com/Alfonso-Albacete-la-pintura-autoconsciente
¿Qué tienes grabado en tu memoria? ¿Quieres dibujar?
París, 21 de abril de 2021
Con este Catálogo queda abierta la Exposición "GRABADO EN NUESTRA MEMORIA" VISITA VIRTUAL Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS disponibles en el Blog Museo Leonor Se invita a los artistas contempráneos a participar https://museoleonor.blogspot.com/