Año 1
Num. 3
Xalapa en fotos
Las cuatro virtudes cardinales
Ubicadas en el lado sur del Parque Juárez , en la calle Paseo del Ayuntamiento se encuentra un hemiciclo escultórico dedicado a las cuatro virtudes cardinales descritas por el filósofo Platón en su libro " La República": Justicia , Prudencia, Fortaleza, Templanza. Esculpidas las tres primeras en mármol de Carrara por el escultor xalapeño Enrique Guerra en 1916 y la última realizada en mármol de Tatatila, copia de la original que se colocó en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, obra de Armando Zavaleta de León. Las esculturas se colocaron primeramente en el Palacio de Relaciones Exteriores de la Ciudad de México, pero en una remodelación a éste fueron retiradas En 1936 fueron recolocadas tres de ellas en el hemiciclo aledaño al Parque Juárez de Xalapa; Justicia representada por una figura femenina que sostiene una espada horizontalmente con ambas manos, Prudencia caracterizada por una mujer que con la mano derecha jala la oreja de un sátiro, Fortaleza representada por un hombre que sostiene en su mano derecha un mazo y a la altura de su rodilla se asoma un león. La cuarta escultura, Templanza, representada por un hombre que sujeta a un brioso caballo se colocó en 1979. Las cuatro virtudes cardinales, representan valores que todo ser humano debiera desarrollar para convertirse en un ser justo, prudente, fuerte de carácter y con dominio propio.
Xalapa es su gente trabajadora, sus artistas, músicos, literatos y creativos, llenando de color , sonidos y aromas las calles, parques y plazas con sus historias de vida! Bienvenido a nuestra revista digital, compártela es gratis!
Text
Eureka Xalapa
Xalapeños de a pie RABBIT PAPUCHO
Volúmen I
Xalapeños ilustrados RAFAEL LUCIO NÁJERA
HISTORIAS, Cuentos, y leyendas xalapeñas "Enfutbolado"
PAYASITO DEL DIQUE
Xalapeños de a pie
Rabitt Papucho es un artista callejero, un payasito de la calle, y por lo tanto pícaro en el hablar, simpático con los niños y alburero con los adultos. A falta de carpa ha encontrado en las escalinatas de los Lagos del Dique un foro extraordinario para sus presentaciones domingueras, llevando un rato de esparcimiento a mucha gente humilde, a cambio de unas monedas que reclama al final de su actuación, para llevar el sustento a su familia. la gente ríe a carcajadas los chistes y ocurrencias expontáneas de Rabitt Papucho quién háblimente lleva el ritmo del espectáculo, haciéndo cómplice a su popular audiencia, ironizando sobre situaciones cotidianas y comunes como; "las dificultades de los pagos en facilidades" a las tiendas que otorgan créditos, los reclamos de la pareja y la malcrianza de los hijos. No se trata de un humor inocente o intelectual, se trata de poder reirse de las adversidades de la vida, a manera de un tónico cómico que al beberlo saca las dolencias de vivir en la carencia y la desventaja económica a través de abundantes carcajadas.
RABITT
PAPUCHO
Rafael Lucio Nájera
Xalapeños ilustrados
Una de las principales calles del centro de Xalapa, lleva el nombre del ilustre médico xalapeño nacido el 2 de septiembre de 1819, hijo de Vicente Lucio, un comerciante español y Gertrudis Nájera, quedando huérfano a los dos años, quiso la providencia que su madre se volviese a casar con un médico potosino de nombre Manuel Salas, trasladándose a vivir a San Luis Potosí, hecho que influyó de alguna manera en la vocación médica de Rafael años después, no obstante haber estudiado primeramente dos años de la carrera de filosofía en el Colegio Josefino Guadalupano. A los 19 años se trasladó a vivir en la ciudad de México para cursar la carrera de medicina y al año de egresar fue nombrado director del hospital de Sán Lázaro, dedicado a la reclusión de pacientes con lepra, enfermedad que estudió y de la cual describió un tipo de ésta denominada “manchada” en un libro que escribió junto a Ignacio Alvarado en 1852. En 1845 comenzó su carrera académica en la escuela nacional de Medicina como profesor adjunto, para ser dos años después sustituto en la cátedra de medicina legal y 6 años después catedrático de la materia de patología y posteriormente de otras materias. Ocupó también cargos administrativos hasta llegar a ser director de la misma en los años 1873-1874. Fue encargado de atender a los heridos de la heroica Batalla de Chapultepec en 1847, aquella dónde murieron los cadetes conocidos como los niños héroes y por éstas acciones recibió una medalla de oro. En 1870 atendió junto a otros médicos al presidente Benito Juárez y en 1872 fue uno de los firmantes del acta de defunción del mismo. De igual manera atendió de sus dolencias al emperador Maximiliano, de tal suerte que hasta fue galardonado por éste con la Cruz de la Imperial Orden de Guadalupe. Poco se conoce de su labor como coleccionista de arte, principalmente de pinturas novohispanas, sin embargo en su época su colección de arte era una de las más importantes, publicando un libro en 1864 llamado “Reseña histórica de la pintura mexicana en los siglos XVII y XVIII” el cuál tuvo cierto éxito reimprimiéndose hasta en dos ocasiones.
Médico, académico y coleccionista de arte
Enfutbolado
Estado psico-emocional que se presenta cada fin de semana y produce en los aficionados al futbol un vaivén de emociones que van de la euforia a la depresión, provoca amnesia laboral y escolar, desapego emocional a la pareja y los hijos, angustia y sufrimiento infinito cada vez que el equipo local pierde el balón en su media cancha y una locura temporal si llega a meter un gol, en algunas ocasiones asume una doble personalidad como técnico acompañada con una diarrea verbal plagada de mentadas y leperadas diversas. Fuente: Diccionario de la Irreal Academia Mexicana.
Por Colosía
¡Visítanos en cualquiera de nuestras sucursales!
Festival de la Huasteca en Xallitic La Huasteca veracruzana es una de las siete regiones naturales en las que se divide nuestro estado, aqui se encuentran los municipios de Tuxpan, Teayo, Pánuco, Temapache, Chicontepec, Tantoyuca, Cerro Azul entre otros ubicados al norte de Veracruz comparten una rica cultura pletórica de sonidos, sabores y colores, que cada mayo podemos disfrutar en la plaza Xallitic de Xalapa.
Nuestro folklore
Crestomatía CANAL 4+
ANUNCIATE EN NUESTRAS PÁGINAS
www.eurekagrafica.com
GRAPHIC DESIGN